EUGENI CAPELLA ROCA

Ecuador 1000 Un reto extraordinario de observación de aves que contribuye a la conservación.
Biólogo y ambientólogo. Trabaja en el área de educación ambiental del Ayuntamiento de Salou. En 2019 Eugeni Capella y Miquel Bonet se propusieron observar 1.000 aves en Ecuador en un viaje con el equipo GPO-Grallaria. Era la primera vez que en una travesía de 75 días se lograron observar más de 1.000 especies de aves; además, la primera vez que se lograba sin el uso de transporte aéreo. Lograron observar 1.042 especies de las cuales fotografiaron 901. En este proyecto participaron diferentes observadores con el patrocinio de la marca de prismáticos GPO, también por la empresa Sirusa y sobretodo con la colaboración de la Fundación Jocotoco, así como de diferentes empresas y lodges locales, que facilitaron la logística para conseguir ese reto. Eugeni Capella nos hará un repaso de travesía de observación de aves en Ecuador, así como un esbozo de lo que podría ser un reto mundial en Colombia.
ANDRÉS CUERVO
Las Especies sin nombre: Demostración de una avifauna insospechada y urgida de conservación
Biólogo, Investigador y profesor universitario en ornitología. Ha sido director científico de las colecciones biológicas del Instituto Alexander von Humboldt, y hace parte del equipo de coordinación nacional del ‘Global Big Day’. Biólogo de la Universidad de Antioquía, con maestría en ecología tropical de la Universidad de Puerto Rico, y un doctorado en ornitología de la Universidad Estatal de Luisiana (EEUU). Actualmente es curador de aves y hace parte del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia.

ANDRÉS FELIPE BOHÓRQUEZ

Las plantas en la vida de las aves
JOSE LUIS TELLA (PEPE TELLA)

JENNY MUÑOZ

¿Cómo es el cuento con las bandadas mixtas?
Biologa/ Investigadora, Estudiante de DoctoradoInteresada en la ecología y la evolución de las aves Neotropicales. En midoctorado utilizo las bandadas mixtas como modelo de estudio, para entender cómo las interacciones entre especies influencian la historia de vida, y la distribución de las especies, así como la estructura de las comunidades de aves. Veo las bandadas mixtas como un caso muy único de interacciones positivas entre las especies que tiene un gran potencial de ampliar nuestra comprensión de la diversidad.